Descripción
El pueblo Chané celebra la fiesta anual de la cosecha del maíz, el “areté” (gran fiesta) o “pin pin”. Una de las características del areté es el uso de máscaras rituales, las llamadas aña-aña, por parte de sus participantes varones.
Para confeccionarlas utilizan la madera del yuchán o palo borracho.
Cuentan que para construir su máscara, el joven chané debe internarse en el monte solo, provisto de un hacha, de un machete y un cuchillo, en busca de un yuchán. A veces debe recorrer varios kilómetros hasta encontrarlo.
Cuando la madera está recién cortada es blanda y fácil de tallar, y luego de secarse es pintada con tintes naturales, arcillas y piedras blandas del río.